viernes, 15 de agosto de 2014

EL INTENDENTE JULIO MARINI GESTIONO AYUDA ECONOMICA PARA LA COLOCACION DE MAS CAMARAS DE SEGURIDAD
De acuerdo a su agenda de trabajo, el Intendente Municipal Julio César Marini inició y agilizó distintos trámites ya presentados ante funcionarios provinciales y nacionales. En dicho sentido, en el Ministerio de Seguridad Bonaerense logró una ayuda económica de $ 100.000 para la adquisición e instalación de cámaras de seguridad que serán colocadas en distintos sectores de la planta urbana.
Dicho monto se sumará a la inversión prevista desde el Municipio -por decisión del Intendente- que asciende a la suma de $ 200.000.
Por otra parte, fue recibido por el funcionario José Luís Di Doménico, de la Dirección de Saneamiento y Obras Hidraúlicas de la Provincia de Buenos Aires, con quién agilizó los trámites relacionados a los estudios de pre-factibilidad para terrenos destinados a la construcción de viviendas a beneficiarios del PRO.CRE.AR y Cooperativa RUCA MAIPUÉ de la localidad de Villa Cacique-Barker.
Además, el Intendente Marini mantuvo una reunión con la jefa de gabinete del Ministerio de Infraestructura de la Provincia Mercedes La Giosia, ante quién insistió sobre la ejecución de la obra de ampliación de la red cloacal en Barker y Benito Juárez, y la inauguración de la colectora ubicada sobre la Ruta Prov. 86.
Por último en el Ministerio de Economía de la Nación fue recibido por Daniel Degiano, Director de la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo, donde presentó la documentación para el estudio de pre-inversión referente al proyecto Integral para el desarrollo turístico de todo el partido de Benito Juárez.
 

jueves, 14 de agosto de 2014




JOVENES PREMIADOS POR LA SENAF VIAJAN A CORONEL PRINGLES

                El espectáculo “Un 20 de Noviembre” del Grupo de Teatro Joven Comunitario, a cargo de Verónica Rodríguez, Soledad Lami y Eduardo Hall, perteneciente a la Dirección de Cultura del Municipio de Benito Juárez,  se presentará el próximo martes 19 en la ciudad de Coronel Pringles, continuando así la gira por distintas localidades de la región, como consecuencia del Premio Nuestro Lugar otorgado por la Secretaría de Infancia, Adolescencia y Familia (SENAF), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.-


TALLERES DE ARQUEOLOGÍA PARA ESCUELAS DE BENITO JUAREZ
            El Municipio de Benito Juárez, a través de la Dirección de Cultura y Educación y la Oficina de Patrimonio Cultural y Natural, lleva adelante un proyecto conjunto impulsado por la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN Olavarría, denominado “Huellas del Pasado en Benito Juárez: Proyecto de Comunicación y Educación en Arqueología”. La iniciativa es coordinada por la Arqueóloga juarense Agustina Massigoge y tiene como propósito principal la comunicación pública de la arqueología en relación directa con instituciones educativas y culturales de referencia de nuestro partido.-

                En el marco del mencionado proyecto, durante los días miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de Agosto se realizarán los primeros talleres de Arqueología para niños de distintos establecimientos educativos, los cuales tendrán lugar en el "Salón Pampeano" del Centro Cultural y Folklórico “El Sombrerito”, institución nativista que también colabora en este emprendimiento. La actividad estará a cargo de un grupo de docentes, estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN Olavarría. Para esta actividad el equipo  contó con el apoyo y asesoramiento de la Inspectora Distrital, Profesora Mercedes Areco. En estos talleres, los niños trabajarán el modo de vida de los pueblos originarios de nuestra región en el pasado y tendrán la posibilidad de participar de una excavación arqueológica recreativa, entre otras actividades didácticas que se incluyen en la propuesta. Además de la fecha mencionada, la delegación de la Facultad de Arqueología de Olavarría tiene previsto dos visitas más, las que se realizarán en los meses de Septiembre y Octubre.-

En el marco del Programa Social de Equipamiento Deportivo (PROSEDE), que lleva adelante la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda del Ministerio de Infraestructura, de la provincia de Buenos Aires, su titular Fabián Stachiotti firmó esta mañana con el Intendente de Benito Juárez, Julio César Marini, el convenio de adhesión a este Programa que permitirá la construcción en el distrito, de un playón deportivo con todas sus instalaciones

A través de este convenio se construirá en el Barrio Pachán -Sobre Calle O. Catena- una instalación deportiva SUM de 101 mts.2, contemplando un sector de juegos donde se localiza un playón con artefactos de iluminación y componentes para la práctica de básquet, vóley y handball, un edificio que contiene baños, vestuarios, dependencias, un área semicubierta y senderos.

Cabe destacar que el PROSEDE tiene por objetivo principal promover la práctica deportiva para la inclusión social con la generación de espacios para el desarrollo de actividades físicas y recreativas en zonas de mayor vulnerabilidad social.

 La posibilidad de impulsar estos programas en la Provincia surge a partir de la firme convicción de que el deporte es una herramienta que fomenta valores de solidaridad, además de ser un espacio para prácticas saludables y recreativas fundamentales para el crecimiento integral de las comunidades.

 La firma se realizó con la presencia de la Directora Provincial de Coordinación de Programas Habitacionales, Érica Osterrieth.


Con el objetivo de lograr avances y desafíos en la construcción de un sistema integral de protección y asistencia, tuvo lugar en el Salón Dorado de la Gobernación, el desarrollo de las Primeras Jornadas sobre Trata de Personas y Explotación, acto que contó con la presencia del Intendente Julio César Marini, la Secretaria de Desarrollo Social Prof. María Teresa Ricci y la Trabajadora Social Ayelén Lusi.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la Ministra de Gobierno Arq. Cristina Alvarez Rodríguez, el Ministro de Justicia Ricardo Casal y la Subsecretaria de Acceso a la Justicia Silvia La Ruffa; mientras que del cierre participaron Lidia Tundidor (Coordinadora del Programa Provincial de Prevención y Atención de la Violencia de Género del Ministerio de Salud), Sebastián Gastelli (Subsecretario de Promoción y Protección de Derechos de la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia), Claudia Prince (Secretaria Ejecutiva del Consejo Provincial de las Mujeres) y Viviana Nuñez (Responsable del Programa de Atención a Mujeres Victimas de Violencia de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires).