Más de 3000 personas participaron del lanzamiento del programa de Fortalecimiento de la Educación Agropecuaria en Uribelarrea, partido de Cañuelas, que tiene como finalidad apuntalar la práctica productiva en las escuelas agrarias.
Productores de todos los distritos, docentes secundarios y universitarios, alumnos, dirigentes rurales, y más de 20 intendentes acompañaron a los ministros Silvina Gvirtz y Gustavo Arrieta en esta presentación con el objetivo de apoyar y sostener los componentes productivos de la educación agropecuaria.
En ese sentido, la Directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Silvina Gvirtz, sostuvo que “es necesario que en todas nuestras escuelas revaloricemos el conocimiento práctico en la producción como parte integral y central de la formación educativa de las escuelas agrarias”.
La ministra describió la iniciativa como "el logro de un país que hace que convivan las metas productivas con las metas educativas.
Mediante el acuerdo suscripto, la cartera agraria se compromete que dotar a las entidades educativas de componentes productivos como núcleos de genética porcina, material apícola, máquinas de molienda para alimento balanceado, invernáculos, semillas, herramientas y equipos de vestuario.
“Vimos claramente con la Directora General, Silvina Gvirtz, que las escuelas con mayor matrícula eran aquellas en las que se producía y se agregaba valor en origen no sólo para los alumnos sino también para las comunidades a las que pertenecen. Por eso decidimos trabajar a tono con lo que nos indica el proyecto de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Daniel Scioli, para equipar los establecimientos para que los alumnos puedan crecer en conocimiento y en actividades prácticas” sostuvo el ministro Arrieta.
“Este momento en que vivimos es para celebrar. En los años 90, las escuelas se habían convertido en comedores y ahora estamos viendo como se instalan salas y maquinaria para la producción” expresó el presidente de la Federación Argentina de Municipios, Julio Pereyra.
Primeras Olimpiadas Rurales 2012
En otro momento del acto, se presentó el primer certamen de proyectos para escuelas rurales tanto del ámbito público como privado, CEPT y CEA. Tiene como finalidad “que los chicos lleven al papel sus proyectos de innovación productiva, para que un jurado de profesionales pueda evaluarlo” según lo describió Arrieta.
El torneo que estará comenzando hacia finales del mes de julio, evaluará en diversas etapas, desde la local hasta la provincial, proyectos elaborados por alumnos que impliquen la producción de alimentos y el agregado de valor en origen. Servirá también para la integración y articulación de todas las universidades provinciales y nacionales con presencia en territorio bonaerense.
En la etapa final, a desarrollarse en el mes de octubre en la ciudad de Mar del Plata, los equipos de trabajo que hayan logrado acceder a las finales, además de defender su presentación original, tendrán que resolver problemas teóricos planteados por el jurado en esa instancia.
Los ganadores recibirán equipamientos, intercambios y la posibilidad de ver plasmados sus proyectos en la realidad comunitaria.
De nuestra localidad concurrieron 10 alumnos de la Escuela Agropecuaria Cayetano Zibecchi, Profesores: Julian Dragui, Hector Logroño, Jose Luis Vieytes, Carlos Lapenta, el Director del Establecimiento Gustavo Arrillaga. Recibieron un kit compuesto por: 10 abuelas (cerdas madres), 1 padrillo, 1 invernáculo de 12 metros de ancho por 40 metros de largo, 1 maquina mezcladora y moledora de granos, 3 trajes de apicultor y materiales para esta actividad, manuales de estudio de programas y Banderas Argentinas, 8 toneladas de maíz (para alimentación de los primeros 6 meses de los cerdos).
Desde la Municipalidad de Benito Juárez acompañaron en este acto el Secretario de Gobierno, Sergio Acosta, la Directora de Producción, Manuela Larralde y Juliana Bellusci también de esta Dirección.
Así mismo se brindaron charlas técnicas donde se abordaron los siguientes temas: “El Rol de las Escuelas en el PGP”; “Desarrollo del Programa Porcino para Escuelas”; “1ras Olimpiadas Rurales Integrales – RURALBA 2012; “El Rol Educativo de la Estación Hidrobiológica de Chascomus” y “ Empresas de Genética La Botica y Ceres”