El titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS) José Molina y los jefes comunales de Suipacha Juan Antonio Delfino y de Benito Juárez Julio Marini
, firmaron los convenios para que esas ciudades comiencen a
trabajar con los programas ambientales provinciales “Generación 3R”, “Plan Bio” y “Tu Manzana Recicla”.
Durante el encuentro José Molina,
titular de la cartera ambiental provincial sostuvo que "este
trabajo conjunto entre el Estado, los municipios y la comunidad
nos alegra muchísimo porque vemos la conciencia que se está
tomando en este tema tan importante, por eso el reducir,
reutilizar y reciclar hay que enseñárselo a los más chicos
desde los hogares, como hacemos en las escuelas de la Provincia con los
Programas "Generación 3R" y “Tu Manzana Recicla” impulsando una
nieva cultura y un cambio de hábitos en materia
ambiental".
“Generación 3R” (Reduce, Recicla, Reutiliza)
nació con el objetivo de educar, concientizar y promover la
participación de todos los ciudadanos para generar una nueva
cultura ambiental sobre los residuos en todo el territorio
provincial. Cabe destacar que este programa pone especial
énfasis en los más chicos los cuales serán los que conformen la
denominada “nueva cultura ambiental”.
El “Plan BIO”
permite el procesamiento del aceite comestible usado,
motorizando la producción de biocombustibles. El aceite vegetal usado es
un residuo contaminante que puede ser utilizado como materia
prima para la producción del Biodiesel.
Con este Plan ya se han recuperado más de 1 millón
de litros de aceite de vegetal y ya funciona en más de 100
municipios del territorio de la Provincia de Buenos Aires.
Por su parte “Tu Manzana Recicla”, que ya funciona en más de 65 localidades
bonaerenses, es el primer Programa de Separación de Residuos
en Origen de la provincia de Buenos Aires, y apunta a articular
junto a las comunas y la comunidad el recupero de los
materiales reciclables de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
“El
OPDS da capacitación a las entidades intermedias que define el
municipio, donde ingenieros y técnicos del Organismo explican a
distintos niveles de la comunidad la importancia de la
separación en origen de los residuos sólidos urbanos,
fundamentalmente para reducir el volumen de la disposición
final que hoy es una de las problemáticas ambientales más
importantes”, explicó el Director Provincial de Residuos, Guillermo Lopérfido.
Participaron del encuentro el Coordinador Ejecutivo de Fiscalización Ambiental del OPDS Carlos Olivera, el Director Provincial de Residuos del OPDS, Guillermo Lopérfido y autoridades municipales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario