Desde la Dirección de Producción se han realizado en el presente año de gestión distintas actividades, siempre en un marco de coordinación con las instituciones ligadas a dicho sector.
Se realizó el curso de acondicionamiento de lana dictado por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia y prolana, organizado conjuntamente con el grupo de productores ovinos de Benito Juárez, concurrieron al mismo 15 productores ovineros.
También junto al Ministerio de Asuntos Agrarios se hizo entrega de núcleos genéticos porcinos y se gestionó para la escuela agropecuaria, además del núcleo genético para porcinos, invernáculo de 12 mts. x 40, un kit de apicultura.
Luego en forma conjunta con la secretaría de desarrollo social se realizó la jornada de cooperativismo y economía social.
Siendo uno de los objetivos de la Dirección de Producción acompañar, apoyar y fomentar la producción en la plantación de Villa Cacique-Barker, se gestionó la compra de 6.000 plantines y se contrató a ingenieros idóneos en el tema para el asesoramiento del encargado de la plantación Carlos Carrizo. Asimismo se asistió en todo lo necesario (insumos) para llevar adelante este emprendimiento. Esta acción posibilitará que todos los que visiten la fiesta, el municipio contará con producción de frambuesa, sin necesidad de comprarla como se hecho en ediciones anteriores.
Desde la Dirección de Producción se acompaña a la asociación apícola local a las reuniones de la mesa regional de sudeste en la ciudad de Mar del Plata, como así también en las actividades desarrolladas por dicha asociación y gestionó la inscripción en personería jurídica de la misma.
Se firmó un convenio de colaboración con el ministerio de agricultura, ganadería y pesca de la nación y el ministerio de asuntos agrarios de la provincia, donde se entregó un aporte no reintegrable a la asociación apícola por un monto de $ 27.450, siendo este aprovechado para comprar alimento para las colmenas como fondo rotatorio.
Se participó en diversas jornadas de trabajo sobre parques industriales y se inscribió al parque industrial local en el registro nacional de parques industriales, medida que posibilita el pedido de subsidios y créditos tanto para el municipio como para las empresas que se radiquen en el parque industrial.
Además se formó el centro de capacitación textil, coordinando el trabajo con las delegaciones, luego de tomar conocimiento a principios de la gestión del lugar donde funcionaba este centro, no contando éste con las condiciones básicas de salud laboral; es por ello que se lo traslada a la oficina de telefónica, lugar apto para tal fin.
En el vivero municipal se comenzó a trabajar intensamente, donde además de seguir con los trabajos que ya se realizaban, se implementa un diagrama de sectorización del lugar.
Se dividió en sector hortícola, sector de arbolado urbano y sector flores.
La producción del primero es destinado a personas de mayor vulnerabilidad indicadas por acción social como así también la producción del sector avícola.
Se obtuvieron mediante esta gestión: 350 ejemplares de árboles solicitados a la estación forestal parque Pereyra Iraola a través del ministerio de asuntos agrarios de la provincia.
Se conformó la comisión local de emergencia y/o desastre agropecuario, luego del temporal que azotó nuestro partido en el mes de febrero pasado, logrando la aprobación de las solicitudes enviadas a la comisión provincial de emergencia agropecuaria y se participó de la jornada de capacitación del nuevo sistema de emergencia agropecuaria.
Hubo una marcada participación en la mesa de desarrollo local, proyectando la usina láctea para pequeños productores lecheros y la sala de extracción de miel con la asociación apícola.
También la feria de economía social y solidaria, siendo inaugurada para el 145 aniversario de nuestro partido, constituyendo así un espacio de participación de pequeñas producciones familiares y artesanos de la localidad.
En este proyecto, se está pensado realizar un centro de inseminación artificial de porcinos conjuntamente con la escuela agropecuaria.
Se realizó el curso de inseminación artificial, totalmente gratuito dictado por profesionales del departamento de ganadería del ministerio de asuntos agrarios de la provincia, teórico-práctico en un establecimiento ganadero.
Al mismo asistieron 17 personas, actividad realizada en forma conjunta con la asociación de productores de Benito Juárez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario