Situación
Los comienzos de la gestión en el ámbito de la Secretaría de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos no escaparon a la situación de emergencia que enfrentó el municipio. Principalmente notorio el estado de deterioro en el que fueron recibidos los edificios públicos y el parque automotor, lo que implicó una rápida estrategia para lograr una mejora tanto en la calidad de estos espacios de trabajo como en la cuestión de brindar mejoras en los servicios.
Edificios públicos
Entre los edificios que se han intervenido, se encuentran el Jardín Maternal, donde se reacondicionaron instalaciones de agua, gas y humedades en muros y posterior pintura interior, el Hospital Municipal en diferentes sectores, el Palacio Municipal, donde se realizó la restauración de las carpinterías exteriores, se reparó la cubierta y canaletas.
También se pudo refaccionar y reacondicionar en forma íntegra el edificio donde hoy funciona la Ayudantía Fiscal. Además fue posible dar vida al inmueble donde se inauguró el servicio de Oncología, con tecnología de última generación que traerá alivio a quienes poseen tratamientos oncológicos sin necesidad de viajar.
Por otro lado, comenzaron las gestiones para realizar reparaciones en la cubierta del Hogar de Ancianos Cayetano Zibecchi, reacondicionando a su vez la instalación eléctrica la cocina y el economato.
En cuanto al cementerio Municipal, actualmente se están reparando las cubiertas de losa y chapa y realizando el reacondicionamiento de los muros y pintando de los mismos. Cabe destacar que esta dependencia fue una de las que presentaba mayor deterioro tanto en el edificio como en la parquización, por lo cual se agudizaron las tareas para poder poner en condiciones el predio.
Por otro lado, se realizó una intensa labor en la Terminal de Ómnibus a raíz de la nueva concesión, donde se tuvo que readecuar y presentar ante Camuzzi la instalación de gas natural que presentaba un importante deterioro. Asimismo, se realizaron trabajos de pintura y reacondicionamiento en general.
Parque automotor
Por otro lado fue notable el mal estado en que recibimos el parque automotor, que motivó una estrategia profunda para poder continuar con las tareas de servicios, sobretodo el servicio de traslado de alumnos a las escuelas de concentración. Actualmente la comuna pudo afrontar la reparación de camiones y maquinarias viales que se encontraban en muy mal estado, así como también continúa el mantenimiento del parque automotor en su totalidad.
Tormenta de febrero
Pasados los 3 meses del inicio de la gestión, a fines de febrero, la localidad fue castigada con la fuerte tormenta de granizo y viento que provocó serios daños tanto en edificios como en viviendas de vecinos de escasos recursos. Esto motivó que rápidamente se aunaran esfuerzos con la Secretaría de Desarrollo Social para poder dar solución a los evacuados y damnificados. Cabe destacar que al intervenir en las viviendas, no sólo se realizaron cambios de cubiertas o reparaciones, sino que también se reacondicionaron las instalaciones eléctricas, revoques y en ocasiones instalaciones sanitarias. (Preguntar a Marita Ricci el importe).
En cuanto a las dependencias públicas, fueron severamente afectados los edificios de la Planta de Tratamiento de Sólidos Urbanos de Juárez, en donde se reconstruyó en forma íntegra la cubierta de las oficinas y se reacondicionaron portones y cubierta del galpón principal. También fue importante el daño en las aberturas de la mayoría de las dependencias, inclusive el palacio Municipal.
Proyectos presentados
Asimismo, los trabajos se abocaron a comenzar las gestiones para realizar diferentes solicitudes de nuevos proyectos a los gobiernos provincial y nacional.
Equipamiento urbano
Entre los proyectos preparados se encuentran los que benefician directamente a los vecinos como es la puesta en valor del edificio de Estación López con destino de Salón de Usos Múltiples y los Sum de los barrios Villa Riel y Pachán. Otro proyecto presentado es la intervención de la Avenida Libertad en su totalidad, que sin dudas el año próximo podrá ser realidad y así poner en valor el corazón de la ciudad.
Además, en cuanto a la intervención en edificios públicos, fue presentado el proyecto de finalización de los vestuarios del Polideportivo Municipal, la construcción del Portal de Acceso y red de Media tensión del parque Industrial.
Vial
Respecto a las vías urbanas, fueron presentados la pavimentación de las Avenidas Urquiza y Salenave y el Plan de pavimentación para Benito Juárez, Barker y Villa Cacique, que incluye 47 cuadras de cordón cuneta y 2 de pavimento.
Por otro lado, se solicitó a Vialidad Provincial, la repavimentación de la Ruta N°86 en el tramo desde la intersección con la Ruta Nacional N°3 y la Ruta Provincial N°74 y la construcción de la bici senda hasta el acceso del Camino del Bicentenario.
Infraestructura
En cuanto a infraestructura, se presentaron los proyectos de construcción de las 4 colectoras de desagües cloacales para poder cubrir la totalidad de la demanda de la localidad cabecera que incluye a los Barrios Molino, Villa Italia, Belén, Villa Riel, El Sol, José Hernández, Pachán y Flores.
Tierra y vivienda
En cuanto a vivienda, se han presentado las propuestas para implementar los planes como Techo Digno de Nación y los planes Buenos Aires Hogar, Compartir y Compartir policial, pertenecientes a la repartición provincial. Por otro lado, se trabajó en forma conjunta con los integrantes de la Comisión Municipal de la Vivienda y la oficina de Tierras interviniendo en la problemática de acceso al crédito y tierra en la de los sectores de menos recursos de comunidad de Benito Juárez.
Gestión 2013
Para el año próximo ya se han confirmado varios de los proyectos presentados ante las diferentes reparticiones.
Uno de ellos es la intervención de la Avenida Libertad, cuya elaboración fue presentada anteriormente por la Sociedad Local de Arquitectos. Esta obra sin dudas le devolverá el valor perdido a la zona comercial de la localidad cabecera, espacio de todos los juarenses que disfrutarán de la misma.
Uno de los más anhelados proyectos es la reconstrucción del Club San Martín de Tedín Uriburu, para lo cual estarían afectados los fondos para poder comenzar con la obra tan esperada por los vecinos de esta pujante localidad.
Otro de los proyectos que tendrá un efecto más que positivo será la construcción de viviendas, tanto en Juárez como en Villa Cacique Barker. Está proyectada la construcción de viviendas en el partido por medio de diferentes planes nacionales y provinciales:
También han sido comprometidos los fondos provinciales para poder construir las redes colectoras y pozos de bombeo cloacal para dar solución definitiva a tantos vecinos que hoy no cuentan con este vital servicio en Juárez y el completamiento de la obra en Barker, que no sólo se traduce en salud sino también en cuidado del medio amiente.
A la par se ha realizado un proyecto de reacondicionamiento de las rotondas que comenzó a implementarse en estos días, las cuales serán modernizadas mediante la construcción de un cordón especial prefabricado, pintura e iluminación de las mismas.
También se completará la obra de la Pista ciclismo en el Parque Taglioretti, obra tan esperada por quienes practican este deporte.
Otra de las intervenciones será la modernización de los semáforos con la instalación de luminarias del sistema led, que a su vez poseen un monitoreo vía web que permitirá identificar inmediatamente el mal funcionamiento de los mismos.
Asimismo se ha confirmado para fin de año la llegada del Aporte No Reintegrable proveniente del Ministerio de Industria para la construcción del Portal de Acceso del Parque Industrial que incluye oficina, SUM, cocina, sanitarios y depósito, además de la línea de media tensión y estación transformadora en el predio, para dotar a los lotes con energía eléctrica, elemento vital a la hora de la radicación de industrias, lo que seguramente posicionará al Sector Industrial.
En cuanto a las dependencias públicas, como en la anterior gestión de este gobierno, se profundizarán los esfuerzos por el reacondicionamiento y puesta en valor de los inmuebles municipales, no sólo para proporcionar espacios dignos para el trabajo sino también para preservar el patrimonio como es el caso de la Estancia Sol Argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario