La dirección de cultura y educación se encuentra culminando el ejercicio 2012 habiendo concretado algunas experiencias y propuestas en disciplinas artísticas y culturales iniciadas al comienzo de la gestión, las que tuvieron muy buena repercusión en la comunidad.
Por citar algunos ejemplos, podemos decir que el proyecto “plazas inquietas: el barrio en movimiento” que se repetirá este año fue uno de ellos.
Luego los ciclos de cine infantil gratuito y el cine para adultos cubrieron una demanda social con buena participación de la gente.
A estas actividades se sumó la continuidad de todos los talleres que se dictan en el centro cultural el nacional, habiendo agregado algunas disciplinas y especialidades como: idioma italiano, idioma portugués con orientación brasilero y radioteatro, que cuenta con una buena inscripción y participación.
A nivel provincial y regional se dio continuidad a los tradicionales juegos ba (ex. torneos bonaerenses) con la obtención de 1 medalla de oro y 2 medallas de bronce.
Con el asesoramiento de la Universidad Nacional del Centro (unicen), Facultad de Ciencias Sociales a través de la arquitecto Agustina Massigoge y el museólogo Santiago Pacheco, se proyectó la creación y acción de un organismo público orientado a la conservación preventiva del patrimonio cultural y natural de nuestro distrito.
En el orden comunitario, junto a la dirección de deportes y la secretaría de desarrollo social, se reafirmaron actividades que ya se venían realizando como: el día del niño y la familia, corsos y carnavales populares, talleres de prevención, fogatas de San Juan y San Pedro, ferias de artesanos y manualistas juarenses, sumando nuevas propuestas y actores de la comunidad.
Finalmente, vale destacar el trabajo desarrollado por el equipo de teatro para la inclusión y técnicas dramáticas no convencionales, dirigido por el profesor Eduardo Hall y la coordinación de las ayudantes verónica rodríguez y soledad Lami, que han logrado una tarea magnífica y solidaria en los más de 10 establecimientos educativos, donde trabajan enriqueciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En este sentido el taller de teatro joven comunitario, presentó con gran suceso la obra “un 20 de noviembre”, con excelente recepción en nuestra comunidad y habiendo sido distinguido además, por la secretaría de niñez, adolescencia y familia del ministerio de desarrollo de la nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario