En el presente año el objetivo principal de trabajo fue reestructurar las intervenciones socio comunitarias familiares desde tres direcciones.
Pudiendo desde la dirección socio comunitario, realizar en primera instancia un mapeo barrial donde se puntualizaran las prioridades para los abordajes integrales de las familias trabajando en la línea de fortalecimiento familiar y barrial.
A partir de esta mirada se individualizaron intervenciones y se trabajó con diferentes grupos de vecinos el auto valimiento empoderando a los mismos miembros de la comunidad para que desde ellos se intervenga en el desarrollo social de cada barrio.
Esta mirada de fortalecer acciones de los mismos integrantes barriales permitió trabajar en objetivos propios como son la compra de elementos para una murga, trabajar en charlas de interés como fueron adicciones, auto valimiento (se compartió la tarea con grupos cristianos) el inicio a las huertas familiares (se trabajó con INTA y Escuela Agropecuaria).
Se asistió a familias con problemas: de salud (con medicamentos, consultas médicas, intervenciones, etc.), de necesidades básicas, infraestructura de viviendas, con el mismo marco de intervención en las localidades del partido.
Se comenzó como plan piloto en el barrio Muñoz, un trabajo con las madres quienes cocinan y preparan el almuerzo de los niños que concurrían al comedor y llevan el almuerzo a su casa para comer en familia.
Desde la Dirección de Niñez, se trabajó en dos grandes líneas: por un lado la reorganización institucional y el desarrollo de las actividades de las instituciones dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social.
Por otro lado se trabajó en la reorganización de cada institución y en el mejoramiento de la infraestructura de las mismas.
En el JARDIN MATERNAL: se refaccionó la cuestión edilicia que estaba sumamente deteriorada, iluminando los alrededores de la institución, reparando todos los juegos del patio, refaccionando el interior del mismo y pintando, reordenando ventanas y cerraduras.
En el HOGAR CONVIVENCIAL CRUZ DEL SUR se reorganizó el recurso humano y se capacitó para trabajar en la contención y abordaje de las niñas y jóvenes desde una mirada de promoción y protección de sus derechos, brindándoles un espacio con formación acorde a sus edades y situaciones personales.
Se iniciaron talleres de capacitación con el fin de convertirse en espacios productivos que les permitan a las adolescentes crear y ofrecer los productos a fin de contar con un ingreso, pensando en la necesidad de auto valerse en el momento de egresar del programa.
PEQUEÑO HOGAR: Destinado a niños de 0 a 9 años. Se trabajó en la remodelación del edificio para que los niños cuenten con un espacio propio y acondicionado a sus necesidades. Trabajándose en una misma línea de intervención en cuanto al seguimiento educativo, sanitario, recreativo, etc.
En el ENVION. Se refaccionó el edificio ya que no contaba con baños ni cocina apropiados para el grupo de jóvenes, muchos de ellos con bebés.
Se fortaleció el equipo técnico y se trabajó en la real inserción y participación de los jóvenes en el programa.
El CENTRO DE DIA “APOSTANDO A LA VIDA”: Se continúo trabajando en la línea de capacitación para los jóvenes y personal a fin de atender las problemáticas mas complejas. Se recibieron maquinarias
Para el emprendimiento de juegos didácticos que permiten una mejor calidad en la producción, así como la incorporación de nueva tecnología que permite aumentar la cantidad.
Se están realizando refacciones en los techos y canaletas y en el abastecimiento de agua ya que es una problemática que vienen reclamando porque en la época de verano el consumo es mayor.
Con el SERVICIO LOCAL se trabajó fuertemente en las miradas de los abordajes de cada caso particularizando las situaciones y pidiendo que el abordaje se realice en base a una mirada sistémica e integral de los hechos, conformando redes con los demás actores de cada situación en particular y teniendo mayor presencia ante situaciones que involucren niños y adolescentes.
Desde la DIRECCIÓN DE JUVENTUD se trabajó en la participación comunitaria desde fiestas populares como son los Carnavales donde participan activamente alrededor de 400 personas, se recuperó la tradicional fiesta de San Juan y San Pedro con gran éxito, se realizaron los festejos del Día del Niño conjuntamente con distintas Secretarías, las juntas vecinales, asociaciones de madres e instituciones del medio, este mismo evento se replico en las localidades de TEDIN y ESTACION LOPEZ.
Se organizó en conjunto con el programa ENVION un torneo barrial de fútbol y se apoyó a este programa en sus actividades diarias o eventos realizados por el mismo.
Se apoyó logísticamente y se acompañó a los jóvenes en el transcurso de la Semana del Estudiante donde la misma se efectuó con total normalidad.
Se bajo a través del Gobierno Nacional el programa Impulsores el cual se desarrolló durante seis meses en el Centro Regional Universitario donde se capacitó a veinte jóvenes desde 18 a 24 años sobre economía social y solidaria. Se trabajó en conjunto con INTA , Dirección de Producción, y Centro Regional Universitario , la concreción de la primera feria de economía social y solidaria con la participación de mas de 30 feriantes locales, la misma se realiza mensualmente acompañada por alguna actividad cultural.
Se realizó en equipo con trabajadoras sociales y asociaciones de madres sobre campaña de concientización vial.
Se trabaja diariamente con la detección y prevención de las distintas problemáticas de los jóvenes, articulando con trabajadoras sociales, CPA, SERVICIO LOCAL, SALUD intentando acercar una respuesta a los mismos.
Se esta trabajando con la cooperadora de CASA JUÁREZ EN LA PLATA para reorganizar el funcionamiento de la misma, la higiene y la infraestructura en el edificio.
En esta gestión se reabrió “La Nueva Querencia”, para aquellos vecinos que deben viajar a la ciudad de La Plata por tratamientos médicos, en un principio con una fuerte PARTICIPACION de la Cooperadora del hospital “EVA PERON”, a quienes agradecemos profundamente su colaboración y actualmente con la conformación de un grupo de vecinos de Juárez residentes en La Plata con un fuerte compromiso y afecto por su localidad natal, que se conformaron para trabajar por esta residencia.
LA MESA DEL BUEN TRATO: se conformó para trabajar en prevención y atención de la problemática de violencia de género, está conformada por diferentes sectores de la comunidad que también abordan esta temática, desde donde se han organizado campañas publicitarias, capacitaciones, se conformó la ordenanza que legisla el funcionamiento y abordaje de las mismas, desde la secretaria se cuenta con un número de celular para que quienes estén en conocimiento de estas problemáticas o sufriendo violencia se puedan comunicar, se cuenta con un botón antipánico, y demás acciones en pos de abordar este flagelo que hoy es tan propio de todas las comunidades pero que desde nuestra gestión estamos convencidos que hay que abordarlo en forma profesional.
Se trabaja con salud mental, comisaria de la mujer y juzgado en el abordaje de situaciones de violencia, en un equipo interdisciplinario.
El TEMPORAL DEL 27 DE FEBRERO:
Hizo que en forma inmediata se tenga que abordar una problemática que en muchos de los casos ya arrastraban desde años anteriores como son los arreglos de techos y vidrios , se repararon 78 viviendas en Benito Juárez, en Tedín Uriburu 1 vivienda y 14 en Barker y Villa Cacique.
Sin dejar de mencionar y reconocer el incansable trabajo de muchos de los empleados municipales ( de la Secretaría de desarrollo social, privada, de corralón , de obras públicas) que el mismo día del temporal y días después conjuntamente con bomberos voluntarios , empleados de la cooperativa eléctrica, y policía, acudieron a tapar techos evacuar familias y acompañar a aquellos que tenían calles totalmente abnegadas por la cantidad de agua caída en pocas horas .
Se otorgaron 16 CRÉDITOS PARA REPARACIÓN DE VIVIENDAS.